Baño, paz, sopor… Situaciones que están profundamente ligadas al mes de agosto. Un baño en Asnières representa este mes a la perfección ( o no) y nosotros desgranamos esta obra de Georges Seurat en 10 claves.
1.– Un baño en Asnières es una obra neoimpresionista que supuso la superación de la vanguardia impresionista en la Historia del Arte. La principal característica del neoimpresionismo es la aplicación de la ciencia al arte haciendo uso de teorías ópticas y colores para crear pinturas. Seurat fue el creador de esta corriente y esta obra es considerada la transición de una corriente a otra.
2.- Seurat se caracterizó por la técnica del puntilismo mediante la cual el artista superpone puntos de diferentes colores que al ser observados en la distancia componen figuras y paisajes. Un baño en Asnières es un ejemplo de puntilismo temprano. Otras obras puntilistas sobradamente conocidas son Entrada al Gran Canal (Paul Sgnac, otro de los pioneros ) o El Circo (del mismo Seurat)
3.- Un baño en Asnières es una obra de gran tamaño 2x3m, lo que permite observar su técnica del puntilismo en gran detalle. La escena que ves en conjunto, se va desintegrando a medida que te acercas a la obra y te quedas en un simple punto.
4.- Esta obra fue rechazada en el Salón de París y terminó presentándose en el Salón de los Independientes. Posteriormente fue expuesta en Nueva York en 1886. Hoy se encuentra en la National Gallery de Londres que la adquirió en el año 1900 parece ser por un precio de $3,560 libras.
5.- Representa el verano a las afueras de París con las fábricas de fondo. Es una escena de ocio de clase proletaria tomando un baño en las aguas del Sena.
6.- Es curioso como consigue crear un ambiente de verano con elementos tan poco relacionados con la estación como la niebla o la polución, que se aprecia al fondo, el uso de tonos fríos y, especialmente, la poca jovialidad de la escena que rallando lo inerte, te sumerge en un Sena soporífero y lento como las tardes de verano. Diáfano y tranquilo, como el estío.

7.- El uso del color rojo en determinados elementos como sombreros, bañadores y otros detalles que dota a la pintura de equilibrio y armonía.
8.- El autor concluyó esta obra con 25 años y hoy está considerada una de las piezas más emblemáticas del museo londinense.
9.- Los impresionistas fueron muy críticos con su trabajo, lo apodaron el notario.
10.- El trabajo de Seurat suposo la base del Fauvismo, es decir de obras como las de Matisse o Derian.