Cuando la vida abruma, cuando estás perdido o necesitas ir más allá, este ensayo debería ser lectura obligada en edad adulta. Ciertamente, una obra altamente recomendable.
Leí Biografía del Silencio en septiembre de 2019. Hacía 4 años que me había convertido en madre y la sacudida fue tal, que incluso mis intereses habituales comenzaron a virar en otra dirección. Lo superfluo se me antojaba demasiado superficial, ansiaba profundidad.
Aquella época de crianza requería una estabilidad emocional que se me resistía. Dos niños de 4 y 2 años y cero horas al día libres. La maternidad era preciosa pero abrumadora y la tenía instalada en mí las 24 horas del día de manera casi palpable.
Había escuchado hablar sobre la meditación, sobre su capacidad de calmar tu mente y este libro llegó a mis manos de manera providencial.
Un lustro atrás, aunque la meditación era una práctica sobradamente conocida, todavía no era un concepto y un ejercicio tan asentado en nuestra sociedad prepandémica como lo es hoy.
Me llamó la atención que estuviera escrito por un sacerdote ¿Un sacerdote meditando? Hasta entonces sólo tenía asociada la meditación con el hinduismo y cuán desinformada estaba, los cristianos llevan siglos meditando.
La curiosidad y la necesidad hicieron todo el trabajo y me sumergí en sus páginas.

Biografía del Silencio es un breve ensayo, no más de 130 páginas en el que el autor reflexiona acerca de la meditación y de los frutos que él comenzó a recoger con su práctica.
Pablo d´ Ors relata su experiencia » Comencé a sentarme a meditar…por mi cuenta y riesgo«, confiesa que la simplicidad de la práctica, sólo quietud, y su pretensión, reconciliar al hombre con lo que es, le resultó atractiva desde el primer momento.
Recorre sus dificultades iniciales con la meditación tanto físicas como mentales, la inquietud que le provocaba tardó un año en disiparse y el aburrimiento llamaba a su puerta con frecuencia. Ante tal panorama, cualquiera hubiera abandonado la tarea, sin embargo, la intuición le decía que podría ser el camino adecuado para alcanzar el encuentro consigo mismo.
Este ensayo no es una guía para aprender a meditar, es un compendio de las enseñanzas y aprendizajes que la práctica ofreció a su autor.

» Para alguien como yo, occidental hasta la médula, fue un gran logro comprender, y empezar a vivir, que yo podía estar sin pensar, sin proyectar, sin imaginar, sin aprovechar, sin rendir…» sólo estar, aceptar tu realidad inmediata y sumergirte en ella. Comer y sólo comer, mirar y sólo mirar, parece fácil pero no hay nada de sencillo en ello.
El autor también identifica la meditación como una disciplina que acrecienta la confianza, una mayor benevolencia hace los demás y la atención plena. Así como con un despertar a lo que somos y a lo que nos rodea, como la naturaleza.
Después de tantos años y una admiración inmensa hacia este ensayo por su sencillez y rotundidad, aunque nunca he llegado a iniciarme en la meditación, no han sido pocas las enseñanzas que he sacado de Biografía del Silencio, es un libro que me acompaña.
Está cargado de sabiduría y reflexiones que siempre ayudan y suman. Cada cierto tiempo lo rescato de la estantería, y releo, lo subrayado o cualquier párrafo al azar, y empiezo a deshacer nudos y a soltar.
Biografía del Silencio es una balsa de cordura y serenidad para ayudarnos a sobrellevar los tiempos que nos tocan vivir. Te lleva a un despertar que ayuda a alcanzar un nuevo peldaño de madurez, acercándonos poco a poco a lo que realmente importa.
Sobre Pablo d`Ors
Pablo d`Ors es un sacerdote y escritor español nacido en 1963. Tras graduarse en Nueva York y estudiar Filosofía y Teología en Roma, Praga y Viena, se doctora en Roma en 1996. Fue ordenado sacerdote en 1991 en la Congregación de los Misioneros Claretianos; y nombrado en 2014 consejero cultural del Vaticano, por designación expresa del Papa Francisco.
Es autor de El Estreno, Las Ideas Puras y Contra la Juventud, su primera trilogía. Andanzas del impresor Zollinger . El estupor y la maravilla y Lecciones de ilusión, constituyen su segunda trilogía denominada De la Ilusión y de La Trilogía del Silencio: El amigo del desierto (2009), Biografía del silencio (2012) y El olvido de sí (2013). Además de la novela Entusiasmo, La Biografía de la Luz, una lectura mística del evangelio o Sendino se muere, extraído de su experiencia atendiendo espiritualmente a enfermos y moribundos en el Hospital Ramón y Cajal.
Su obra ha sido traducida a las principales lenguas europeas y su libro Biografía del Silencio constituye todo un hito en la historia del ensayo español.
En 2014 funda la Asociación de Amigos del Desierto con el propósito de profundizar y promover la práctica de la meditación, una red de meditadores interesados en la experiencia del silenciamiento según la tradición de los Padres y Madres del Desierto. Considerándose hesicastas del S. XXI, una práctica espiritual que busca la unión contemplativa con Dios a través de la quietud, el silencio y la oración continua.



