¿Retratos con futas y verduras de temporada en pleno s. XVI? Sí, el artífice se llamó Arcimboldo, en este artículo desgranamos su alegoría de El Otoño en 10 claves.
El Otoño es una obra pictórica que pertenece a la serie Las Estaciones del pintor italiano Giuseppe Arcimboldo, podemos considerarla adelantada a su tiempo ya que data del s.XVI y pudiera resultar fruto de alguna vanguardia del S. XX. La podemos encontrar y disfrutar en el Museo del Louvre de París.

En este artículo nos acercamos un poco más a ella a través de estas claves:
- Se trata de un retrato alegórico de la estación otoñal en la que el artista compone un rostro masculino a través de frutas y verduras de temporada. En ella se observan uvas, castañas, calabazas, peras, setas o manzanas entre otros muchos elementos.
- Es curioso observar como el artista transforma una seta en una oreja, una castaña en la boca o una pera en la nariz. Además se acompañan flores que hacen las veces de barba y otros frutos como las granadas. Una especie de pintura experimental en pleno s.XVI.
- ¿Cómo calificarías esta obra? Cabría dentro de conceptos como naturaleza muerta, trampantojo e incluso ilusión óptica. Personalmente prefiero considerarlo una alegoría.
- El Otoño simboliza la época de cosecha y el inicio del fin por ello se aprecia cierto abatimiento y se utilizan colores apagados y oscuros como marrones, ocres, rojos oscuros… Todo este ambiente contrapone los tonos y ánimo que se captan en otras estaciones como la primavera y el verano también pertenecientes a Las Estaciones.
- La obra pictórica El Otoño y el resto de la serie, fue pintada para Maximiliano II de Habsburgo quien a su vez encargo copias al artista para regalar a Augusto de Sajonia y Felipe II. Sí, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, tenemos nuestra propia Primavera de Arcimboldo.
- El Otoño que encontramos en el Museo del Louvre es una copia, no el original. Una copia del propio artista eso sí.
- La corriente artística en la que se engloba El Otoño es el manierismo, lo que supuso el abandono de las proporciones perfectas propias del Renacimiento y el periodo de transición hacia el Barroco. Otros autores enmarcados en esta corriente fueron El Greco o El Bosco.
- Arcimboldo fue un artista que consiguió un notable éxito en vida. La nobleza, reyes y emperadores reconocieron su trabajo y originalidad aunque la entrada en escena del Barroco lo dejó en el olvido.
- La originalidad y el estilo del autor volvió a recuperarse y hacerse notorio con la llegada del Surrealismo. Es sorprendente lo adelantado a tu tiempo que fue el artista, sólo hay que echar un vistazo a su obra El Bibliotecario.
- Otras obras para entender y acercarnos al arte de Arcimboldo: Retrato del Emperador Rofolfo II, El Asado, El Jardinero o Flora.