El arte contemporáneo en la ciudad de Sevilla ha encontrado un entorno de apoyo y desarrollo gracias a las iniciativas promovidas por Art Hub.
Entre ellas, enmarcamos «Tres Patas para un Banco» una exposición que se articula en base a tres diferentes enfoques artísticos que reflejan de la diversidad creativa que hallamos en la ciudad.
El pasado 8 de febrero se inauguró «Tres patas para un banco», una exposición colectiva de arte contemporáneo que reúne la obra de un total de 16 artistas que desarrollan su trabajo desde la ciudad de Sevilla.
Ángela Mena, Cachito Vallés, Viola o Alba Cortés, son sólo algunos de los nombres propios que dan forma a esta iniciativa y actúan como si de una radiografía se tratase para mostrar el panorama del arte contemporáneo actual.
Comisariada por la también artista Rocío Valseca, » Tres patas para un banco» está pensada desde tres enfoques distintos, cada uno de los cuales representa una «pata» de un banco imaginario que sirve de apoyo para entender las tendencias que configuran el panorama artístico actual.
Tres patas para un banco es, en esencia, un mosaico de perspectivas artísticas que, juntas, sostienen y dan forma al presente del arte contemporáneo sevillano.
![](https://proteaestudio.com/wp-content/uploads/2025/02/trespatas1.jpg)
![](https://proteaestudio.com/wp-content/uploads/2025/02/trespatas5.jpg)
La primera pata, nos sumerge en un universo figurativo y lúdico, donde los colores vibrantes y las formas evocan la espontaneidad de la infancia. Con referencias al anime, los juguetes y los dibujos infantiles, se construye un lenguaje visual lleno de alegría y nostalgia, que invita al espectador a reencontrarse con la sencillez y el encanto de sus recuerdos.
En el segundo pilar de esta exposición, la pintura tradicional se reinventa a través de distintas aproximaciones artísticas que dialogan entre la abstracción, el paisaje y la reinterpretación simbólica.
Finalmente, » Tres patas para un banco» se cierra con el minimalismo como elemento central, dando forma a un espacio donde la idea y la materia conviven en equilibrio. En ella, encontramos obras conceptuales que, a través de su aparente simplicidad, esconden capas de significado y suscitan una reflexión profunda.
![](https://proteaestudio.com/wp-content/uploads/2025/02/trespatas2.jpg)
![](https://proteaestudio.com/wp-content/uploads/2025/02/trespatas4.jpg)
Art Hub
![](https://proteaestudio.com/wp-content/uploads/2025/02/trespatas3.jpg)
El hotel Barceló Sevilla Renacimiento dio arranque el pasado mes de septiembre al proyecto Art Hub y conviertiéndose así en uno de los focos de apoyo a la creación y desarrollo del arte contemporáneo de esta ciudad.
Con esta iniciativa el Barceló Renacimiento Sevilla se sitúa como uno de los lugares para disfrutar del arte en la ciudad en su versión contemporánea.
Dentro de Art Hub están proyectadas iniciativas que van desde exposiciones a intervenciones de pintura o escultura, además, ha puesto en marcha dos becas de residencia artísticas de carácter anual y convocará un concurso de ámbito nacional próximamente, entre muchas otras iniciativas.
También trabajarán en proyectos site-specific para los congresos y eventos que se organizan con frecuencia en el hotel y ofrecerán un inmenso abanico de colaboraciones entre comunidades científicas, corporativas y empresariales con las artes plásticas de la ciudad.